BIENVENIDO A PACHACUTEC BOSQUE ANDINO ESPECIALISTAS EN BIRD WATCHING
OBSERVATORIO DE COLIBRÍS PACHACUTEC BOSQUE ANDINO
Observatorio de Colibríes Pachacútec Bosque Andino, una iniciativa emblemática para la recuperación ecológica y la resiliencia ambiental en el distrito de San Jerónimo, Cusco. Este proyecto, que interviene aproximadamente 2,0 has en la micro cuenca del río Wanacauri, no solo restaura cobertura vegetal; representa un modelo integrado de conservación urbana que vincula ciencia, comunidad y políticas públicas para garantizar servicios ecosistémicos esenciales.
Los colibríes, más allá de su valor estético y cultural, son indicadores sensibles de la salud ecológica. Su presencia, abundancia y comportamiento reflejan la calidad del hábitat, la disponibilidad de recursos florales y la conectividad del paisaje. El Observatorio de Colibríes Pachacútec constituye, por tanto, una plataforma de monitoreo biológico permanente que permite detectar cambios tempranos en la biodiversidad y evaluar la eficacia de las acciones de restauración. Esto facilita la toma de decisiones basada en evidencia para la gestión adaptativa de la micro cuenca.
La micro cuenca del río Wanacauri ha venido enfrentando intensa presión antrópica: deforestación, pérdida de diversidad, erosión y episodios de sequía que han alterado los servicios hidrológicos y la provisión de agua para la población. La restauración realizada —incluyendo la plantación de más de 10 000 especies melíferas y 3 000 árboles nativos— ha comenzado a revertir estas tendencias, recuperando recursos florales para polinizadores, mejorando la infiltración y reduciendo la vulnerabilidad a la erosión. El Observatorio amplifica estos logros al documentar la recuperación faunística y al involucrar a la ciudadanía en la generación de conocimiento.
Este proyecto posee un valor educativo y social incalculable. La participación de escuelas, vecinos y brigadas locales en monitoreos y jornadas de plantación fomenta la conservación del territorio, fortalece capacidades ambientales y promueve estilos de vida sostenibles. Además, el observatorio puede impulsar microeconomías locales basadas en ecoturismo educativo y producción sostenible de plantas nativas, contribuyendo a la seguridad socioeconómica de la comunidad.
Desde el punto de vista de la gobernanza, el Observatorio de Colibríes Pachacútec es una experiencia replicable que demanda el apoyo institucional: articulación con el Gobierno regional del Cusco, municipalidad de San Jerónimo, universidades, instituciones de investigación y organizaciones de la sociedad civil.
El Observatorio de Colibríes Pachacútec no es solo un proyecto de restauración; es una inversión en conocimiento, comunidad y resiliencia. Debemos escalar y acompañar esta iniciativa para que su impacto trascienda las 2 ha y sirva de ejemplo para otras microcuencas del país. Unidos, podemos recuperar la biodiversidad, restituir servicios ecosistémicos y construir territorios sostenibles y vivos.