SANTUARIO DE COLIBRÍES: UN TESORO NATURAL EN PACHACÚTEC BOSQUE ANDINO

Tipo de Tour

Caminata

Max Grupo

Max 16

Dificultad

Medio

Duración

Un Dia

Altitud

3245

Ubicado en el corazón de los Andes peruanos, el Santuario de Colibríes en Pachacútec Bosque Andino es un refugio donde la naturaleza florece con todo su esplendor. Este paraíso es un sueño hecho realidad para los amantes de las aves y la biodiversidad, destacado por su asombrosa diversidad de colibríes (picaflores) que danzan entre las flores vibrantes y los majestuosos árboles.

El Bosque Andino de Pachacútec se extiende por hectáreas de exuberante vegetación, donde especies subtropicales y autóctonas coexisten en perfecta armonía. Los visitantes disfrutarán de senderos bien cuidados que serpentean a través de paisajes impresionantes, brindando oportunidades inigualables para la observación de aves, bird watching en Cusco, la fotografía de naturaleza y una conexión profunda con el entorno.

Este santuario no solo es un vital destino ecoturístico y un observatorio de picaflores en Cusco, sino un bastión de conservación. Aquí se implementan programas educativos de conciencia ambiental que fomentan la protección de las aves y su hábitat. Nuestros guías locales, apasionados por la naturaleza y altamente capacitados, comparten su invaluable conocimiento sobre la flora y fauna del área, enriqueciendo la experiencia de cada visitante, incluyendo aquellos interesados en el observatorio de colibrís en Cusco.

Al visitar el Santuario de Colibríes en Pachacútec, no solo experimentarás una aventura inolvidable rodeada de la sublime belleza andina, sino que también contribuirás a la preservación de esta joya ecológica que embellece nuestro patrimonio natural. Además, el contacto con la comunidad local y la promoción del turismo sostenible aseguran que esta pasión por la naturaleza se mantenga viva para las futuras generaciones.

Ven y descubre el Santuario de Colibríes, donde cada susurro del viento y cada movimiento de las hojas cuentan una historia de vida, armonía y conservación. ¡Prepárate para vivir una experiencia que te conectará profundamente con la esencia misma de la naturaleza!

Descubre el fascinante mundo del bird watching en Cusco, donde la observación de aves se convierte en una experiencia inolvidable. Visita nuestro observatorio de picaflores y colibríes, donde podrás admirar estos encantadores polluelos en su hábitat natural. Sumérgete en la biodiversidad andina y vive la magia de la naturaleza en cada vuelo. ¡Una aventura que no te puedes perder!

PICAFLOR CORUSCANS
FOTOGRAFIA

FOTOGRAFIA

Explora las maravillas de Pachacútec Bosque Andino

¡Bienvenidos a Pachacútec Bosque Andino! Aquí, la naturaleza y la aventura se entrelazan en un entorno de impresionante belleza. Algunas de las actividades que podrás disfrutar incluyen:

1. Observación de Aves: Sumérgete en un mundo de color y melodía mientras observas diversas especies de aves, incluidos los encantadores picaflores, en su hábitat natural.

2. Senderismo: Recorre nuestros senderos que serpentean a través del bosque, rodeado de majestuosos árboles y flora andina, y déjate maravillar por la belleza paisajística.

3. Talleres de Conservación: Participa en talleres interactivas que promueven la educación ambiental y el cuidado del ecosistema, ideales para todas las edades.

4. Fotografía Natural: Captura los momentos mágicos con tu cámara y lleva a casa recuerdos imborrables de tus aventuras en este paraíso natural.

5. Conexión con la Cultura Local: Conoce a nuestros guías apasionados, quienes compartirán contigo sobre la cultura ancestral y la importancia de la conservación en la región.

Cada visita a Pachacútec Bosque Andino es una oportunidad para conectar con la naturaleza y contribuir a su conservación. ¡Ven y forma parte de esta experiencia única!

PACHACUTEC BOSQUE ANDINO

PACHACÚTEC BOSQUE ANDINO
Es un área natural ubicada en la región de Cusco, Perú, que destaca por su rica biodiversidad y su importancia ecológica. Aquí te dejo información relevante sobre este refugio:
UBICACIÓN:
– Región: Cusco, Perú
– Acceso: Se encuentra cerca del distrito de San jeronimo, que es parte de la provincia y departamento del Cusco. Su proximidad a la ciudad de Cusco lo convierte en un destino accesible para turistas, investigadores y amantes de la naturaleza.
BIODIVERSIDAD
– Flora: El Bosque Andino alberga una gran variedad de plantas nativas, entre las que destacan especies de árboles como el Queuña, Molle, Kantu, Nicotiana Glauca, Nicotiana Tomentosa, Ñucchu, Qolle, Sauco. La vegetación varía desde arbustos hasta bosques densos, creando un hábitat rico y diverso.
– Fauna: Es hogar de numerosas especies de aves, incluyendo varios tipos de colibríes (picaflores), además de mamíferos y otros animales pequeños. La diversidad de aves atrae a ornitólogos y turistas interesados en la observación de aves.
ACTIVIDADES
– Observación de Aves: Es un refugio popular para los amantes de la ornitología, quienes pueden observar colibríes y muchas otras aves en su hábitat natural.
– Caminatas y Ecoturismo: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que permiten explorar la belleza del bosque y aprender sobre su ecosistema.
– Educación Ambiental: Se llevan a cabo actividades y talleres para sensibilizar a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
CONSERVACIÓN
– Iniciativas de Sostenibilidad: Pachacútec Bosque Andino cuenta con programas de conservación que buscan proteger su biodiversidad y promover un turismo sostenible que beneficie tanto a la comunidad local como al medio ambiente.
– Compromiso Comunitario: La participación de la comunidad local en la gestión y preservación del bosque es fundamental, fomentando un sentido de responsabilidad hacia el entorno natural.
IMPORTANCIA CULTURAL
– La región alrededor de Pachacútec también está impregnada de cultura andina, con tradiciones y conocimientos que se transmiten de generación en generación. La conexión entre la naturaleza y la cultura es un aspecto clave del turismo en esta área.
Pachacútec Bosque Andino es un destino ideal para quienes buscan una experiencia de turismo sostenible, en contacto con la naturaleza y comprometidos con la conservación.

RECOMENDACIONES PARA LOS VISITANTES DE PACHACÚTEC BOSQUE ANDINO

Respeta la Naturaleza: No dejes basura y evita tocar o interferir con la flora y fauna. Recuerda que somos los guardianes de este ecosistema frágil.
Viste de Manera Apropiada: Usa ropa cómoda y calzado adecuado para caminatas. Las zapatillas de trekking son ideales para explorar el bosque.
Lleva Agua y Snacks: Mantente hidratado y energizado durante tu visita. Lleva contigo agua y algún tipo de snack saludable.
Observación Silenciosa: Para disfrutar de la fauna, especialmente de los picaflores y otras aves, mantén el ruido al mínimo y muévete con calma.
Protege el Medio Ambiente: Si usas productos como repelentes o bloqueador solar, asegúrate de que sean biodegradables para no dañar el ecosistema.
Usa Binoculares y Cámaras: Lleva binoculares para observar aves y una cámara para capturar la belleza del bosque. Recuerda respetar la distancia con la fauna.
Infórmate sobre la Biodiversidad: Antes de tu visita, investiga sobre las especies que podrías ver. Esto enriquecerá tu experiencia.
Sé Amable y Colabora: Interactúa con otros visitantes y el personal con respeto y amabilidad. El turismo es una experiencia compartida.
Cuida tu Salud: Si tienes alguna condición de salud, consulta con un médico antes de realizar actividades al aire libre. Usa protector solar y mantente abrigado si es necesario.
Planifica tu Visita: Revise los horarios de apertura y actividades para aprovechar al máximo tu tiempo en el bosque.
Disfruta del Silencio: Tómate un momento para simplemente disfrutar del entorno y desconectar del mundo digital.
Estas recomendaciones buscan garantizar que tu experiencia en Pachacútec Bosque Andino sea memorable y respetuosa con el medio ambiente. ¡Te esperamos para que disfrutes de la belleza natural que nos rodea!

LOS PICAFLORES
Título: Los Picaflores
Nombre común: Picaflores
Nombre científico: Familia Trochilidae
Familia: Los picaflores pertenecen a la familia *Trochilidae*, que comprende más de 300 especies diferentes.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PICAFLORES
Los picaflores se caracterizan por su pequeño tamaño, plumaje iridiscente y su capacidad de volar en reversa. Sus alas pueden batir a una velocidad de hasta 80 veces por minuto, lo que les permite maniobrar con agilidad en el aire. Este grupo de aves suele ser muy territorial, defendiendo su alimentación y territorios de anidación ante otros colibríes.
VUELO LOS PICAFLORES
El vuelo de los picaflores es una de sus características más notables. Pueden realizar movimientos acrobáticos y, gracias a su habilidad de volar hacia atrás, son capaces de alimentarse de néctar mientras se mantienen en el aire. Su anatomía les permite un vuelo rápido y eficiente, y son capaces de alcanzar velocidades de hasta 54 km/h.
ALIMENTACIÓN LOS PICAFLORES
Los picaflores se alimentan principalmente de néctar de flores, que obtienen utilizando su largo pico y lengua adaptada para extraer el líquido dulce. Además de néctar, su dieta también incluye insectos y arañas, que son una fuente esencial de proteínas. Al alimentarse, cumplen un papel crucial en la polinización de las plantas, ayudando a mantener la diversidad biológica.
FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN LOS PICAFLORES
El corazón de los picaflores es uno de los más grandes en relación a su tamaño corporal. Puede latir hasta 1200 veces por minuto cuando están en vuelo y disminuye a alrededor de 250-300 latidos por minuto cuando descansan. Este alto ritmo cardíaco es necesario para mantener su elevado nivel de energía y permitir su actividad intensa.
CÓMO DUERME LOS PICAFLORES
Durante la noche, los picaflores entran en un estado de torpor, que es una forma de hibernación temporal que les ayuda a conservar energía. En este estado, su metabolismo disminuye drásticamente, así como su ritmo cardíaco y temperatura corporal. Este proceso les permite sobrevivir en condiciones donde el alimento es escaso, aunque no es un sueño profundo y pueden despertarse rápidamente en caso de peligro.
BIBLIOGRAFÍA
1. Zickefoose, J. (2017). The Hummingbird’s Gift: A Celebration of the Feisty, Flamboyant, and Fascinating Birds.
2. Wagner, D. P. (2016). The Secret Lives of Hummingbirds.
3. Ridgely, R. S., & Greenfield, P. J. (2001). Birds of Ecuador: A Field Guide.
4. Kricher, J. C. (2011). Hummingbirds of the World.

 

TOURS RELACIONADOS

Machupicchu Cusco Birding – The best place to enjoy bird Machupicchu Cusco Birding Peru This tour visits two high Andean lagoons and visits two bird gardens in the Sacred Valley of the Incas near the city of Cusco birdwatching cusco de machupicchu cusco birding Cusco Birdwatching Tour Cusco Birdwatching tour is a short birdwatching program in Cusco that give you the opportunity to look for some of the bird . Machupicchu Cusco Birding